
El proyecto EDIT tenía por objetivo disminuir el consumo en un 13% en un camión de uso urbano y regional, a temperatura controlada. De este proyecto nació el vehículo laboratorio Urban Lab 2. Tras siete meses de ensayos y 4500 kilómetros recorridos por carreteras ordinarias o en banco dinamométrico, se validaron las hipótesis formuladas al origen del proyecto. Urban Lab 2 muestra una reducción del consumo de un 12,8 % en relación al Renault Trucks D Wide de referencia, es decir, una reducción en el consumo de 3,5 litros de carburante y de 9 kg de CO2 en las emisiones a los 100 kilómetros.
Ciclo de ensayo y método de medición
Para establecer un ciclo de ensayo estadísticamente representativo del uso «distribución a temperatura controlada», los ingenieros de Renault Trucks utilizaron una base de datos con más de 8.000 km de medidas.
Evaluación del aumento del aerodinamismo
A fin de mejorar la circulación del aire, los evaporadores se han integrado en el techo de la caja y el grupo frigorífico se ha instalado en la base del vehículo. Se han agregado accesorios aerodinámicos como alerones traseros y carenados textiles retráctiles concebidos conjuntamente por Renault Trucks y Lamberet. Asimismo, se han añadido portezuelas en peldaños, carenado de las ruedas, un deflector de techo, un alerón y carenados laterales en la cabina. Finalmente, un sistema de cámaras remplaza a los retrovisores clásicos.
Las ventajas ofrecidas por los accesorios aerodinámicos se han medido en la sección de autopista del ciclo de pruebas. Estas medidas se han realizado a primeras horas de la mañana para evitar perturbaciones causadas por el viento, cuya velocidad se ha medido en tres puntos diferentes para verificar que las condiciones climáticas fueran análogas para el Urban Lab 2 y el vehículo de referencia. El protocolo de ensayo se ha repetido siete veces para garantizar la fiabilidad de los resultados.
Partiendo de los resultados obtenidos, se ha realizado una correlación por simulación para medir los posibles beneficios en todo el ciclo. En las simulaciones se ha tenido en cuenta la diferencia de peso en vacío y del consumo eléctrico entre ambos vehículos.
Integración del sistema microhíbrido
Las pruebas de consumo del sistema microhíbrido se han realizado en el banco dinamométrico, según
tres modalidades:
– con el sistema microhíbrido, sin el sistema Stop & Start
– con el sistema microhíbrido y el sistema Stop & Start
Posteriormente, se han realizado pruebas en pista cerrada, y luego en condiciones reales en carretera, en Burdeos. Esas últimas pruebas han confirmado la pertinencia de la toma del control del vehículo por el algoritmo en fase de desaceleración, para optimizar los beneficios en el consumo.
Esta tecnología de ayuda al conductor aporta beneficios significativos en términos de reducción del consumo de carburante y de las emisiones de CO2, aunque también en términos de confort de conducción.
Neumáticos: reducir la resistencia al rodamiento
Las medidas del comportamiento de los neumáticos se han efectuado en los segmentos de carreteras regionales y de autopista. Se han realizado secuencias de ensayos con el vehículo de referencia y el vehículo de demostración para medir los perfiles de subida de temperatura y de presión de todos los neumáticos.
Partiendo de esta base, un modelo de simulación específicamente desarrollado por Michelin determina la evolución de la resistencia al rodamiento a lo largo del ciclo. De esta forma, se puede caracterizar la diferencia de consumo con más precisión que con el método estándar, consistente en utilizar un coeficiente de resistencia al rodamiento fijo y óptimo (valor ISO).
El proyecto EDIT ha permitido confirmar la pertinencia de las tecnologías empleadas para lograr el objetivo de reducción del consumo. Los trabajos con el vehículo laboratorio ayudan a Renault Trucks a comprender mejor los mecanismos físicos que favorecen esta reducción y a preparar soluciones técnicas para productos venideros, principalmente con miras a responder a las futuras normas sobre emisiones de CO2.
Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
Puedes ver el vídeo Renault Trucks Urban Lab 2 en este
enlace: https://youtu.be/KoxWbM5lZlE
Suscríbete a la Newsletter de Agón Trucks
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias, ofertas, lanzamientos y consejos para profesionales del transporte.
Copyright © 2025 All rights reserved.