LAS CLAVES DE UNA POSICIÓN CORRECTA AL VOLANTE
El factor más importante a la hora de tener una buena postura corporal es, sin duda, cómo afecta a la salud del camionero. Una mala posición puede convertirse, con el transcurso del tiempo, en un problema crónico, tanto en la columna como en los brazos, hombros o caderas.
En caso de colisión, el asiento y la posición que adoptemos tienen una influencia directa en cómo se comporta nuestro cuerpo durante la desaceleración. Si nuestra postura no es adecuada, corremos más riesgo de padecer lesiones graves o incluso la muerte.

En caso de colisión, el asiento y la posición que adoptemos tienen una influencia directa en cómo se comporta nuestro cuerpo durante la desaceleración. Si nuestra postura no es adecuada, corremos más riesgo de padecer lesiones graves o incluso la muerte.

Otros de los factores que influyen en la conducción y postura que adoptamos son la fatiga y la disminución de reflejos que esta acarrea. Si nuestra posición es adecuada, la conducción será más segura y efectiva en cada una de las maniobras.
Todos los vehículos, independientemente de su índole (pasajeros, carga, etcétera) nos ofrecen la posibilidad de adecuarlos o regularlos conforme a nuestras necesidades; aunque, muchas veces, no seamos conscientes de la postura que adoptamos. ¿Cómo debemos hacerlo?
- Volante: la distancia adecuada es la que nos permite tener los brazos extendidos con las muñecas apoyadas sobre la parte superior del volante. Debe ser de unos 25 cm, si el vehículo dispone de airbag. Las manos deben estar colocadas a las diez y diez y la profundidad debe permitirnos coger el volante a las nueve menos cuarto o tres y cuarto.
- Brazos: deben permanecer flexionados y con un ángulo aproximado de 45º. De esta forma, evitamos lesionarnos los hombros y el cuello.
- Piernas: no han de estar completamente rectas, sino que debemos mantenerlas flexionadas, para llegar bien a los pedales. Las piernas flexionadas ayudan a absorber el impacto, en caso de colisión.
- Espalda: su posición idónea es apoyada en el respaldo, de la forma más vertical posible, para evitar dolores de cadera y columna.
- Reposacabezas: su importancia, en caso de impacto, es evitar un posible latigazo cervical. Su posición implica que su centro esté a la altura de nuestros ojos. En caso de colisión, si la cabeza está muy separada de él, sufriremos un mayor daño.
- Cinturón de seguridad: no debemos ajustarlo mucho ni nos ha de quedar holgado. Debemos colocar la correa inferior más cerca de la pelvis que del abdomen y la del hombro ha de estar próxima a este y no al cuello o a la clavícula.
- Asiento: si el respaldo está muy recto, provoca fatiga en la cintura, por lo que su ángulo ideal ronda los 100º o 110º. Si superamos este ángulo, la espalda no reposa y se fatigan los hombros y el cuello. Debe estar colocado lo más bajo posible, siempre y cuando tengamos buena visibilidad sobre el volante y la distancia a los pedales sea adecuada.
- Cuerpo: la postura corporal no debe mantenerse ni estirada ni encogida, sino relajada.
El estilo de vida que representa la conducción de un camión conlleva una serie de handicaps asociados a esta profesión y que influyen de una forma negativa en nuestra salud; ya que, en numerosas ocasiones, nuestra postura no es tan saludable como nos gustaría.
Estas malas posturas nos producen dolores de espalda o cervicales acompañados de contracturas u otras dolencias, pero, siguiendo los consejos anteriores, nuestra salud y vida serán más agradables.
Newsletters
Promociones activas
- ANTICÍPATE Y NO PARES CON NUESTRAS OFERTAS
- EL CONTRATO A MEDIDA PARA TU VEHÍCULO LIGERO DE + DE 2 AÑOS
- EL CONTRATO DE MANTENIMIENTO MÁS ACERTADO EN TU CAMIÓN DE + DE 5 AÑOS
- EL CONTRATO DE MANTENIMIENTO PARA TU VEHÍCULO DE MÁS DE 8 AÑOS
- START & DRIVE EXCELLENCE PREDICT
- 2 AÑOS DE GARANTÍA, PARA SU TRANQUILIDAD